Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

TIPOS DE SOLUCIONES

  TIPOS DE SOLUCIONES  ISOTÓNICAS HIPOTÓNICAS HIPERTÓNICAS COLOIDES SOLUCIÓN FISIOLÓGICA AL 0,9%                                                                       Indicaciones:  Corrección en déficit de LEC en presencia de hipoNa y alcalosis metabólica, Corrección de shock hipovolémico. Presentación Fco. 50, 100, 250 y 500 ml Contraindicaciones:  HiperNa, Hipoclorémica, IC descompensada   Glucosa al 5% La solución de  GLUCOSA AL 5 % está indicada cuando es necesario administrar agua libre de sodio; es auxiliar en el mantenimiento o corrección del equilibrio hidroelectrolítico. SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA Soluc...

COMO CANALIZAR A UN DE PACIENTE CON ACCESO VENOSO PERIFERICO (AVP)

Imagen
  ¿COMO CANALIZAR A UN PACIENTE? Acceso venoso periférico  Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. Se introduce en una vena un tubo delgado y flexible; por lo general, en el dorso de la mano, la parte inferior del brazo o el pie. Se introduce una aguja en una vía de acceso para extraer sangre o administrar líquidos. Indicaciones La colocación del catéter venoso periférico está indicado en las siguientes situaciones: Administración de tratamiento farmacológico endovenoso. Hidratación endovenosa en paciente con intolerancia oral. Reanimación con soluciones endovenosas en pacientes en estado de shock. Transfusión de hemoderivados . Técnica 1. Escoger una vena superficial adecuada. 2. Colocar (generalmente en el brazo) una banda (torniquete) para llenar las venas. La visualización y punción de la vena pueden facilitarse a través del calentamiento del miembro y masaje (palmadas) en el...

REGLAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Imagen
REGLAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA Asepsia: Ausencia de microorganismos causantes de enfermedades. Aséptico: Que no es séptico, que se encuentra libre de contaminación. Denominado también estéril.  Estéril: Que está libre de bacterias y otros microorganismos. Denominado también aséptico.  Clasificación de Antisépticos Alcoholes: Alcohol etílico o etanol Biguanidas: Clorhexidina Halogenados: Yodo (POVIDONA IODADA) Alcohol 70% Etanol, Isopropanol Mecanismo de Acción:  Desnaturalización de las proteínas.   REGLAS BASICAS DE ASEPSIA De limpio a sucio De distal a proximal Del centro a la periferia De arriba abajo TIPOS DE ASEPSIA Médica:   Método utilizado para reducir y evitar la propagación de microorganismo. Quirúrgica: Método para destruir toda clase de vida microbiana Incluyendo sus esporas. BIBLIOGRAFÍAS : B Kozier G., Erb Blais, J.M Wilkinson (2002) Fundamentos de Enfermería. Conceptos, Proceso y Práctica. México: Mc-Graw- Hill / Interamerican...