COMO CANALIZAR A UN DE PACIENTE CON ACCESO VENOSO PERIFERICO (AVP)

 

¿COMO CANALIZAR A UN PACIENTE?

Acceso venoso periférico 

Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. Se introduce en una vena un tubo delgado y flexible; por lo general, en el dorso de la mano, la parte inferior del brazo o el pie. Se introduce una aguja en una vía de acceso para extraer sangre o administrar líquidos.


Indicaciones

La colocación del catéter venoso periférico está indicado en las siguientes situaciones:

  • Administración de tratamiento farmacológico endovenoso.
  • Hidratación endovenosa en paciente con intolerancia oral.
  • Reanimación con soluciones endovenosas en pacientes en estado de shock.
  • Transfusión de hemoderivados.

Técnica

1. Escoger una vena superficial adecuada.

2. Colocar (generalmente en el brazo) una banda (torniquete) para llenar las venas. La visualización y punción de la vena pueden facilitarse a través del calentamiento del miembro y masaje (palmadas) en el lugar de la punción. También se puede pedir al paciente que cierre y abra el puño varias veces.

3. Lavar y desinfectar las manos. Ponerse guantes desechables. Limpiar y desinfectar el sitio de punción con una gasa empapada de antiséptico. Rociar la piel con un antiséptico en atomizador desde una distancia de 20-30 cm, esperar ~1-1,5 min (si el estado del paciente no obliga a una cateterización inmediata de la vena).

4. Tensar la piel, extendiéndose con el pulgar o con los dedos de una mano por debajo del sitio de la punción. Introducir la cánula sobre la aguja en la vena bajo el ángulo de ~30º a la piel.

5. Después de que aparezca la sangre en el extremo de la aguja, manteniendo la aguja inmóvil con una mano, con la otra deslizar la cánula sobre la aguja hacia el vaso, retirar la aguja y soltar el torniquete. Si la aguja con la cánula se ha introducido lentamente, la sangre puede aparecer en el extremo de la aguja cuando en la luz del vaso se encuentra solamente la aguja y el extremo de la cánula (más corta que la aguja) está fuera del vaso. Entonces empujar la aguja con la cánula ~1 mm más antes de inmovilizar la aguja y empezar a deslizar la cánula sobre la aguja hacia el vaso.

6. Verificar la permeabilidad de la cánula aspirando la sangre e inyectando un pequeño volumen de NaCl al 0,9 %.

7. Fijar la cánula a la piel con un adhesivo o con un apósito especial.

8. Anotar la fecha y la hora de la introducción de la cánula en la documentación adecuada (o sobre el apósito).


BIBLIOGRAFÍAS


1.- Helm R. Klausner J. Klemperer J. Flint L.Huang, E. Accepted but unacceptable: Peripheral IV catheter failure. J InfusNurs. 2015; 38(3): 189-203.

2.- Mattox EA. Complications jof peripheral venous access devices: prevention, detection and recovery strategies. Am. J. Crit. Care 2017; 37(2): e1-e14.

3.- Schuster C. Stahl B. Murrray C. Glover K. Development and testing of an instrument to measure short peripheral catheter insertion confidence. J InfusNurs 2016; 39(3): 159-165.

4.- Ansel B. Boyce M. Embree J.L. Extending short peripheral catheter dwell time. J InfusNurs. 2017; 40(3): 143-146.

5.- Equipo Coordinador “Flebitis Zero”. Módulo de formación Flebitis Zero. Asturias: Proyecto Flebitis Zero; 2018.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

REGLAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA